Mantener plantas de tratamiento es caro, acá cinco ideas para costearlas

28 septiembre 2020

Hasta el lodo puede generar ingresos a las comunas, o una pequeña planta de biogás cambiar el destino de una comunidad sin energía eléctrica.

Un vecino de la localidad de San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, muestra el estado en que se encuentra la planta que no funciona. Foto: Jorge Tizol.

 

Por Claudia Palma

 

La  construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales requiere de grandes inversiones, algunas han sido levantadas con el apoyo de la cooperación internacional. No obstante, muchas alcaldías no cuentan con recursos para el mantenimiento, al poco tiempo dejan de funcionar.

Ojoconmipisto conversó con tres expertos: Raúl Maas, Director del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (Iarna) de Universidad Rafael Landívar; Alejandro García Rodríguez, arquitecto especialista en movilidad sostenible y transformación urbana, y Marion Hornquist, arquitecta y consultora ambiental.

Estas son cinco ideas propuestas por ellos para emprender el desafío de mantener una planta de tratamiento.

 

También puedes leer: Solo una tercera parte de las alcaldías tiene una oficina municipal de agua

 

  1. Que las aguas se separen

Hay tres tipos de agua: las pluviales (limpias y potables) que no debieran descargarse junto con las otras dos: las aguas negras y las aguas grises.

Las aguas negras son tratables y reutilizables, el problema es que se mezclan con las aguas grises que llevan cloro y lejía.

Los municipios pequeños pueden crear la infraestructura necesaria para hacer esta separación. Eso permitiría procesar los residuos en plantas más pequeñas que funcionan con más facilidad y a un menor costo.

 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address
  1. Que se haga la luz

En las plantas de tratamiento se produce gas por medio de un proceso de fermentación de biomasa (desechos como el estiércol y residuos agroindustriales). El alto contenido en metano sirve para la producción de energía eléctrica o térmica a un bajo costo y pequeña escasa.

En Chile, las empresas generadoras en el Sistema Interconectado Central (SIC) y en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), la ley 20.257 de 2008, obligó a que un 10 por ciento de sus contratos afectos provengan de energías limpias.

 

  1. En este lodo hay mucha riqueza

Las municipalidades pueden generar abonos y fertilizantes orgánicos con el lodo que generan las plantas de tratamiento de aguas residuales

En Perú, el Decreto Supremo 015-2017 aprobó el reglamento que regula el reaprovechamiento de este recurso con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para que empresas de agua, municipalidades y juntas de saneamiento utilicen el lodo y los comercialicen bajo controles técnicos sanitarios rigurosos.

 

  1. La unión hace la fuerza

¿Por qué cada mancomunidad debe pensar en su propio proyecto? No es lo mismo, por ejemplo, una cuenca en la costa sur, que las cuencas de Petén o de Izabal. Lo que puede ser exitoso en una cuenca, no necesariamente funcionará en las vecinas.

Pero la unión de los municipios en mancomunidades facilita la captación de recursos y emprender proyectos conjuntos. Generan sus propias iniciativas y los modelos deben ser adaptados a la realidad y dinámicas de cada cuenca.

 

  1. ¿Corremos o pagamos?

Las municipalidades tienen muchas formas de hacer ingresos extras, por ejemplo comunas grandes como las de Guatemala o Cobán pueden invertir las ganancias de las maratones que organizan en plantas de tratamiento.

A quienes no les gusta la idea de sudar la camisola, otra opción puede ser pagar una tasa muy baja mensual o anual para el mantenimiento de drenajes y tratamiento de aguas residuales, de la misma manera que se pagan otros impuestos a las comunas.

 

Te recordamos esta nota: En San Martín Zapotitlán la Planta de tratamiento de Q737 mil no funciona