“Las plantas nativas son la mejor respuesta contra la desnutrición”

09 agosto 2016

Rodolfo Castillo Aldana, Director Ejecutivo de la Asociación Gremial del Empresariado Rural (AGER), promueve el proyecto la revalorización de las plantas nativas de alto valor nutritivo para promover la seguridad alimentaria y su comercialización.

Rodolfo Castillo Aldana, director de la Asociación Gremial del Empresariado Rural (AGER). Foto AGER.
Rodolfo Castillo Aldana, director de la Asociación
Gremial del Empresariado Rural (AGER). Foto AGER.

Por Petronila Morales

­–¿Cómo surge el proyecto?
–Nace a raíz de la situación alimentaria en el país en las poblaciones indígenas y rurales, donde es precaria. Las comunidades conservan dentro de su producción y dieta alimenticia plantas nativas de alto valor nutritivo que podrían ayudar a combatirla.

–¿A qué plantas nativas se refiere?
­–
El amaranto, la hierba mora (conocida como macuy o quilete), el chipilín, la jícama, el apazote, la chaya, el güisquil, el quixtán. Entre el grupo de flores y semillas se encuentran la pacaya, el izote, palo de pito, el chan, el morro y el güicoy. Según estudios realizados, estas son ricas en proteínas, fósforo, hierro y vitamina A, elementos esenciales para combatir la desnutrición.

–¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Promover su cultivo y consumo para reducir la inseguridad alimentaria de zonas indígenas pobres. Al promover la revitalización de plantas nativas se busca adaptarse al cambio climático.

–¿Quién ejecuta y financia el proyecto?
Es administrado por la Asociación del Empresariado Rural (AGER) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con fondos de asistencia técnica.

–¿A quiénes beneficiaría el proyecto?
A un total de 12,500 familias. Se apoyará la instalación de 625 bancos de semilla en el mismo número de Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader) en los municipios.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

¿Cuáles son los componentes del proyecto?
–Son tres: El primero: Investigación sobre plantas nativas y desarrollo de un Banco de Germoplasma (material genético). Segundo: Establecimiento de bancos de semillas de plantas alimenticias nativas con enfoque regional y actividades de asistencia técnica, capacitación y sensibilización para pequeños productores. Y tercero: fortalecimiento de 25 organizaciones para apoyar a los medianos productores en el procesamiento y comercialización de los productos.

¿Por qué es importante el proyecto?
–Porque el 70% de la población rural es desnutrida, esto hace que el capital humano (la capacidad de la gente de producir, procesar, gestionar) se ve limitado desde el inicio de su concepción. El proyecto pretende que las personas estén sanas, bien nutridas, bien alimentadas –dado que hay tesoros locales– para que tengan capacidad cognitiva.
El porcentaje de desnutrición crónica a nivel nacional es de 49.8%. La desnutrición crónica en la población indígena (65.9%) es mayor que la de la población no indígena (36.2%). En municipios con una gran mayoría de población indígena alcanza niveles arriba del 70%.
­

¿Cómo se ha pensado la comercialización?
–Se dará a través de los excedentes que genere la producción en pequeña escala, siempre en asociatividad y en el mercado local.

¿Ha tenido la asociación alguna experiencia en ese espacio?
– Sí, pero en mínima escala. Se ha lanzado al mercado algunos productos como el amaranto, la chía, etcétera, productos de los socios de AGER.
­

¿Qué papel jugarán las organizaciones del Estado en la implementación del proyecto?
-El Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTA) en la producción de semillas y el Sistema de Extensión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA) en la formación a través de extensionistas.

***
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo, Fiscalización y Transparencia» que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el IRI  otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).