“La mayoría de municipios de alto riesgo de conflicto están en zonas fronterizas”

15 mayo 2019

Gustavo Berganza es integrante de Mirador Electoral y en esta charla hace referencia a los lugares en donde puede haber conflictos el 16 de junio.

Gustavo Berganza es integrante de Mirador Electoral. Foto: Archivo

 

Por Patricia Ramírez

–¿Qué refleja el mapa de Mirador Electoral con respecto a los municipios con riesgo de violencia electoral?
–El mapa de conflictividad muestra los lugares donde potencialmente pueden ocurrir hechos de violencia electoral y toma en consideración variables, como que se hayan tenido que repetir elecciones en alguna ocasión; si se cuenta o no con delegación de la Policía Nacional Civil y del Ministerio Público; si hay conflictos por tierras, agua, manifestaciones en contra de hidroeléctricas y demás. La mezcla de todo permite determinar el potencial de que pueda haber conflictos, pero no es un predictor.

–¿En qué lugares específicos pueden surgir conflictos en las elecciones?
–La mayoría están en las zonas fronterizas porque en estas poblaciones no hay mucha presencia del estado.

–¿Cuáles podrían calificarse de extremo riesgo?
–-En el mapa se ha señalado con rojo los lugares donde hay mayor convergencia de variables. En esos municipios es en donde tendría que tener más cuidado el Tribunal Supremo Electoral los organismo de prevención del Estado.

–¿De todos esos, cuáles podrían calificarse de extremo riesgo?
–En los 340 municipios hay riesgo de violencia electoral. De todos, 50 están en color rojo, lo cual implica mayor riesgo y están en el cinturón que rodea al país: partes fronterizas y costeras.

–¿Es el narcotráfico un factor riesgo de violencia electoral?
–Por supuesto. El narcotráfico es un factor de distorsión de voluntad popular porque financia campañas. Sin embargo, lo que se ha visto tradicionalmente en áreas controladas por el narcotráfico es que “propicia la paz” porque ahuyenta tipo de delincuencia organizada como pueden ser las pandillas.

–¿Cómo controlar estas situaciones?
–El Tribunal Supremo Electoral convocó a integrar una mesa para diseñar su propio mapa de riesgo y establecer medidas preventivas. Entiendo que participan el Ministerio Público, el Procurador de Derechos Humanos, Ministerio de Gobernación, Ministerio Público y otras instancias.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

–El director del Instituto de Estudios Electorales se refiere a un mapa de riesgo electoral. ¿Lo conocen en Mirador Electoral?
–Yo no lo conozco, pero entiendo que trabajan en él desde hace varios meses.

–¿Conoce de algún caso en específico de violencia electoral desde que arrancó esta campaña?
–Se han dado muchos. El más reciente, el atentado en contra del candidato a alcalde de San Andrés, Petén, Milton Méndez, del partido Bien. También hay otro en ese mismo departamento contra un candidato del partido Movimiento de Liberación de los Pueblos. Ahora bien, en estas elecciones no se ha registrado una violencia escandalosa si se compara con la media que registran los archivos de homicidios de la Policía Nacional Civil.

–Hay municipios que no tuvieron problemas en las elecciones pasadas, como Rabinal, sin embargo se quejan porque aparecen en el mapa de riesgo electoral. ¿Qué nos dice de ello?
–Lo que tienen que tomar en consideración los vecinos de Rabinal es que el mapa no es un predictor. Sólo identifica posibilidades, carencias o presencias que eventualmente pueden ser una causa de violencia. Por tanto, aparecer en el mapa no implica automáticamente que pueda suceder violencia.

–Tengo conocimiento de que en el municipio de San José Acatempa el clima de inseguridad es tan tenso que los pobladores tienen temor que con una chispa se encienda la hoguera de violencia.
–Es un municipio que está cerca de la frontera y no tiene mucha presencia del Estado. En el mapa de Mirador Electoral los municipios con alto riesgo de violencia electoral se identifican con color rojo, los que tiene menor riesgo de violencia con naranja y los de menos riesgo, con verde. Pero la violencia no es tema propio de las elecciones. Todo esto responde a una deficiencia e incapacidad del Estado la para proteger y prevenir en el país en general.

–En esa misma situación hay lugares como Santa Catarina Mita o El Adelanto en donde se sabe que los habitantes están armados de casa en casa como medida de “precaución”.
–Esa es una consecuencia de la proliferación de armas de fuego que existe en Guatemala. Eso no es exclusivamente un problema de la etapa electoral.

–¿Cree que las autoridades tienen un plan estratégico para evitar situaciones de riesgo?
–De eso se tratan las reuniones que están realizando el Tribunal Supremo Electoral, lProcuraduría de Derechos Humanos, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil, organismos internacionales y organismo judicial.

–¿Usted cree que los lugares detectados como “alto riesgo” pueden variar de un momento a otro?
–Cualquier tipo de fenómeno social varía de acuerdo a las circunstancias y tiempo. En la medida en que el Estado refuerce la seguridad, los cambios podrían verse.

–Hace algunos meses Mirador Electoral y otras entidades se comprometieron a entregar al TSE y Ministerio de Gobernación el informe sobre riesgo en zonas del nororiente, sur occidente y centro. ¿Cree que lo han tomado en cuenta para sus planes estratégicos?
–La intención de entregar ese tipo de informes es para que se hagan medidas de prevención. No tengo información si lo han usado, pero el proceso de observación territorial que realizan las entidades que forman parte de Mirador Electoral seguramente nos darán una respuesta sobre esto en su próximo informe.

–De acuerdo al mapa de Mirador Electoral ¿Cuáles son los municipios con mayor alto riesgo de violencia electoral?
–Algunos de ellos son San Pedro Carchá, en Alta Verapaz; San Andrés y Melchor de Mencos, en Petén; Los Amates, y Livingston en Izabal; Cabañas, Pasaco y Agua Blanca en Jutiapa; Oratorio en Santa Rosa; Masagua y Nueva Concepción en Escuintla; Colomba Costa Cuca y Sibilia en Quetzaltenango; Ocós y Sipacapa en San Marcos y Cuilco, Solomá y San Sebastián Coatán en Huehuetenango.


«Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo Político y Electoral” que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el Instituto Republicano Internacional (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense.) Los puntos de vista y opiniones expresados en esta nota son de los autores y no necesariamente reflejan la política oficial de USAID o del gobierno de los Estados Unidos”.